Nuestros Protocolos

a man sitting on a ledge using a laptop
a man sitting on a ledge using a laptop

Protocolo de Desconexión Digital

En un mundo hiperconectado, donde los límites entre lo laboral y lo personal se difuminan con cada notificación, el derecho a desconectar ya no es un lujo: es una necesidad. El Protocolo de Desconexión Digital nace precisamente para responder a esa urgencia, ofreciendo a las empresas una herramienta concreta, legal y transformadora que protege a las personas y fortalece la cultura organizacional.

En este se establecen medidas claras para que ninguna persona trabajadora se sienta obligada a responder correos, mensajes o llamadas fuera de su jornada. Define horarios, canales, excepciones justificadas y buenas prácticas que permiten a cada equipo funcionar con eficiencia sin sacrificar su salud ni su vida personal. Y lo hace desde un enfoque interdisciplinario, combinando derecho, gestión del tiempo, psicología organizacional y cultura corporativa.

El protocolo se adapta a cada organización, a su tamaño, sector y estilo de liderazgo. Lo diseñamos contigo, lo implementamos con tu equipo y lo acompañamos en su evolución. Porque creemos que el cambio empieza desde dentro, y que respetar el tiempo de quienes trabajan es el primer paso para construir entornos más humanos, sostenibles y productivos.

Protocolo para la Prevención y el Tratamiento del Acoso en el Ámbito Laboral

Se trata de mucho más que un requisito legal: es una declaración de principios. Es el compromiso explícito de la empresa con la dignidad, la equidad y el respeto en cada interacción profesional.

Nuestro enfoque combina rigor jurídico, sensibilidad organizacional y herramientas prácticas para prevenir, detectar y actuar ante cualquier forma de acoso: psicológico, sexual, por razón de género, origen o discapacidad. Creamos canales confidenciales, procedimientos garantistas y medidas restaurativas que protegen a las personas sin generar miedo ni estigmas.

Más que limitar el uso de dispositivos, este protocolo redefine los márgenes del tiempo laboral, protege la salud mental y previene dinámicas de control encubierto. Su aplicación ordena los canales digitales, reduce la exposición constante y devuelve a cada persona el derecho a desconectar sin consecuencias.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Protocolo de Desconexión Digital?

Es una herramienta que garantiza el derecho de las personas trabajadoras a no atender comunicaciones laborales fuera del horario de trabajo, promoviendo el equilibrio entre vida personal y profesional.

¿A quienes se aplican los protocolos?

A todas las personas trabajadoras, independientemente de su modalidad contractual o nivel jerárquico. También incluye directivos y responsables de equipo.

¿Qué es el Protocolo para la Prevención y el Tratamiento del Acoso en el Ámbito Laboral ?

Es un conjunto de medidas, procedimientos y garantías que tiene como objetivo prevenir, detectar y actuar ante cualquier situación de acoso en el entorno de trabajo.

¿Son obligatorios ?

Sí, ambos protocolos son obligatorios por ley en España y forman parte de las obligaciones de las empresas en materia de prevención de riesgos laborales y protección de derechos fundamentales.

¿Cómo se garantiza su cumplimiento?

A través de auditorías internas, formación continua y mecanismos de reporte confidencial en caso de vulneración.